martes, 10 de noviembre de 2009

EL RAID QUE NADIE VE Y LA GENTE QUE TRABAJA EN SILENCIO


Casi todas las damas que particparon de la XIX Edición del Raid Náutico Internacional de la Tierra del Fuego




El Negro Ponce y su señora Irma, claves en Puerto de Palos, muchas gracias.





RIO GRANDE (Diario El Sureño 10/11/2009).- Para que año a año la prueba más importante del canotaje fueguino sea un éxito, hay mucha gente detrás de la organización que se mata para que todo salga redondito y que nada quede librado al azar, son socios o amigos del Club Ioshlelk Oten que le roban tiempo a su familia y se desviven por los visitantes y por todos los remeros que se inscriben edición tras edición.Demás está decir que los principales artistas de todo esto son los propios socios del Club, la Comisión Directiva en su totalidad se mata unos cuantos meses antes para ir organizando cada punto en cuestión, no hay detalle que se les escape.Y por ello la organización es formidable, comenzando todo el jueves a la mañana con el traslado de los remeros al sector chileno, donde los amigos de la Sección Río Grande de la estancia Cameron los aguardan con los brazos abiertos y en donde el nexo entre los responsables del puesto y los remeros es Paulino Hernández.Todos tienen su función, una vez en el primer campamento, la labor del Vikingo Sommariva y de Arturo Almirón a cargo de la «churrasqueada» donada por la intendencia de Timaukel fue fantástica, tanto como los ricos fideos que acompañaron a esa carne de cordero que fue la delicia de los visitantes sobre todo.Una vez arribados a Aurelia, el campamento de Puerto de Palos estuvo a cargo del Negro Ponce y de su señora Irma, la atención de ellos fue fabulosa, no sólo porque constantemente tenían agua caliente para los mates, café o té que demandaban los participantes para paliar el frío reinante, sino que a la hora de cocinar los cuatro corderos, dejaron bien parado el nombre de Tierra del Fuego, los visitantes probaron el mejor cordero de la Argentina.Además el Negro e Irma mimaron y mucho al enviado especial de El Sureño, fue un lujo tenerlo allí y más allá de la amistad que viene de años, se pasaron con todas las atenciones, y así da gusto volver a estar junto a ellos.También está la labor silenciosa de Carlos Torres Carbonell, que ya sin ser el comisario deportivo de la travesía y sobre todo de la regata, siempre está, llega temprano al campamento chileno, al otro día hace lo mismo en el argentino y está listo para colaborar con quien lo necesite.Otros que no se pierden un campamento en Aurelia son los familiares de los amigos Uribe, tanto Carlos Alberto como el Tibu tienen todo el apoyo de su señora, de Dubilo Uribe y de la familia Ibarra con Daniel y Rosa a la cabeza que también están listos para atender al enviado especial de El Sureño, a todos ellos gracias y además gracias por atender tan bien a los visitantes, dado que realizan comidas autóctonas y no hay gente del Continente que no pase por su carpa a degustar de la sopa más rica de todo el campamento.Y así podríamos seguir con mucha gente más, que poco le importa figurar pero sí hacer sentir bien a los remeros, y que gracias a ellos, sabemos que muchos palistas volverán a nuestra tierra a disfrutar de esta aventura maravillosa.Por último otra vez queremos mencionar la labor de los amigos de Prefectura Naval Argentina, quienes con el gomón están atentos en la frontera y desde Radman hasta el cierre mismo en el puesto de agua de El Tropezón, velan por la seguridad de los remeros; es más, ayudan en otros menesteres ajenos a ellos y lo hacen con gusto, por ello bajar el río Grande sabiendo que hay gente preparada para ayudar en cualquier inconveniente, es un alivio y una seguridad extra.Carlos Hansen, la partida de un amigoHoy parte rumbo a Bariloche el actual secretario del Club Náutico Ioshlelk Oten y Carlitos Hansen no se va de vacaciones, sino que se radicará en las inmediaciones de esa ciudad, por ello dijimos que ya no será más local, que a partir de la XX Edición será un visitante más pero que, sin dudas, se sumará al trabajo que hay que realizar en cada raid. Los Amigos del Agua no pueden creer que se vaya, la gente de El Sureño tampoco, pero sabiendo que es para mejor, nos alegramos por él y como siempre que se va un amigo, queda un vacío en todos nosotros.

LO LINDO DEL RAID NO SOLO ESTA EN BAJAR EL RIO GRANDE

Primer campamento de la XIX Edición,
muy buena onda y gran camaradería
entre todos los remeros


RIO GRANDE (Diario El Sureño).- Como se dijo en la edición de ayer, El Sureño fue parte de la XIX Edición del Raid Internacional de Tierra del Fuego gracias a una invitación especial de la gente del Club Náutico Ioshlelk Oten que quería que vivamos desde adentro lo que significa bajar el río Grande casi desde su naciente y todo lo que se vive alrededor de tres días. Y sin dudas que la magia está adentro, por ello cada vez que una edición llegaba a su fin la alegría de los remeros, sobre todo por aquellos llegados desde otras provincias, no podían ocultar su alegría, su sensación de haber cumplido con una de las travesías más importantes de sus vidas y con las ganas de poder repetirlo en próximos años. La travesía en sí siempre se realiza en dos días, el viernes con la primera etapa desde estancia Cameron hasta estancia Aurelia, y el sábado desde Aurelia hasta la zona de los dos puentes, aquí en Río Grande; mientras que el domingo siempre estaba reservado para la única etapa competitiva del raid, que en los últimos dos años no pudo realizarse por el viento. Debido a esto los organizadores pensaron en acortar los días de travesía y descansar un par de horas el día sábado y de inmediato montar la regata, no sólo para cumplir con la demanda de unos cuantos amantes de la velocidad, sino además para liberar el domingo a los visitantes, ya sea para seguir conociendo la Isla o bien para emprender el viaje a casa y evitar ausentarse más días, incluso es cómodo para la fiesta del sábado por la noche, la cual se puede extender mucho más. La idea fue muy buena, sólo que no contaban nuevamente con la presencia del viento, el cual llegó a tener el sábado ráfagas de más de 80 kilómetros en la hora según la gente de Prefectura Naval Argentina quienes no permitieron que los Amigos del Agua continúen navegando, lo que despertó como siempre el enojo de algunos cuantos remeros que disfrutan mucho de ir por los premios. Pero al vivirlo desde adentro, supimos porqué la travesía para los participantes arranca el día jueves, dado que a las 9:30 parten en colectivo rumbo a la Sección Río Grande de la estancia Cameron en Chile, donde siempre tan gentilmente permiten que los remeros puedan armar el primer campamento de todos. No es sencillo llegar hasta allí, son casi seis horas lo que demanda arribar a ese sector del río donde comienza todo, dentro de estas horas están los trámites de ambas Aduanas, lo que hace más tedioso el viaje, aunque una vez ya en territorio chileno, los visitantes y aquellos fueguinos que no tenían la oportunidad de conocer los parajes que van quedando de lado, son únicos. Al llegar al casco de la Sección Río Grande, los participantes deben subir una pequeña loma hasta los bosques que servirán como escudo para armar las distintas carpas y esperar el arribo el camión con las embarcaciones, las cuales son bajadas del mismo por los remeros a orillas del río y prepararlas para el día siguiente. Desde las 16:30 en adelante, comienza el campamento de camaradería, algunos aprovechan para andar por diferentes caminos cercanos, otros descansan y la mayoría se reúne alrededor de un fogón común para revivir viejas ediciones o para cambiar historias de distintas travesías náuticas. Y así pasan las horas hasta la noche cuando se realiza la primera cena en conjunto y tras saborear las distintas especialidades que se cocinan allí, todos emprenden el merecido descanso sabiendo que al otro día desde muy temprano deben partir rumbo a Puertos de Palo. Comenzar una travesía con nieve no fue el agrado de muchos, el frío se hizo sentir en la zona chilena, sin embargo a medida que fueron pasando las horas de navegación, todo cambió, el clima y el ánimo, y mucho más cuando los organizadores realizaron la primera parada obligatoria en un sector conocido como «Bosque de Paulino» en homenaje al amigo Hernández quien tiene la costumbre de «guardar» parte de la carne que siempre aporta gentilmente la gente de la intendencia de Timaukel y la cocina en ese sector, lo que hace que la última parte del primer tramo se haga mucho más amena e impidan que los palistas lleguen con mucho hambre a Aurelia. La segunda mitad de recorrido fue fabulosa, casi sin viento y con uno solo bárbaro que dejó atrás el granizo, la nieve y algo de lluvia. En Puerto de Palos muchos de los remeros se reencuentran con amigos y familiares -cada vez son menos los visitantes en ese sector- pero los justos para pasar un buen momento hasta esperar la cena a cargo del Negro Ponce y su señora Irma quienes se desvivieron por los remeros, cocinando entre otras cosas, cuatro corderos que fueron el manjar de nuestros visitantes. Para esta oportunidad, la gente del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 llegó con un camión y una cocina de campaña donde prepararon un guiso de lenteja que fue devorado por propios y extraños. Otro manjar. El sábado a las 8:30 los remeros zarparon de Aurelia, desde las 6 todos arriba a levantar campamento, sabiendo que era la etapa mas corta pero la más dura a su vez, dado que la falta de cerros, montañas o bosques, iba a jugar en contra en caso de aparecer en escena el ya conocido viento. Y el viento dijo presente, desde el arranque mismo de la segunda etapa y hasta la finalización de la misma, con el agravante que a medida que iban pasando los kilómetros la intensidad fue mucho mayor y complicó a más de uno, tanto que, a poco de arribar a la toma de agua, había muchos remeros fuera de la travesía y una vez que se cerró la misma, sin que el gomón del club pudiese finalizar la etapa dado que se quedó con participantes que no pudieron seguir por el mencionado viento. De todas maneras y pese a que no pudieron llegar a la zona del Puente Colgante, la gente del club Ioshlelk Oten dio por concluida la XIX edición en ese sector, un lugar donde nunca antes había culminado; por lo que es otro hito a tener en cuenta y en años más se recordará éste hecho como una página más en la rica historia de la Aventura más Austral del Mundo.

RAID NAUTICO DE TIERRA DEL FUEGO, LA FIESTA INOLVIDABLE


UNA XIX EDICION TAN DURA Y VIBRANTE COMO AÑOS ATRAS

Momentos en los cuales se pone en marcha el XIX Raid Náutico de Tierra del Fuego, una postal de la estancia chilena.


RIO GRANDE (Diario El Sureño).- La XIX Edición del Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego ya es historia, una nueva historia, la que escribieron casi un centenar de remeros que llegados desde varios lugares del país le dieron un toque singular a la edición previa a las veinte ediciones cuando el Club Ioshlelk Oten tire la casa por la ventana. Y El Sureño fue parte de la misma; invitados por la organización intentaremos contarle detalles inolvidables, momentos únicos compartidos con muchos amigos de la Isla y con muchos otros conocidos en esta oportunidad, gente fantástica, sencilla, humilde y de gran corazón que la iremos presentando a medida que vayamos transitando los tres días que duró la aventura por excelencia de Tierra del Fuego. Pero como viene ocurriendo en los últimos años, la fiesta no fue completa, el intenso viento que reinó ayer en el sector de Río Grande, volvió a darle la espalda a los remeros, la organización se vio en la obligación de suspender por tercer año consecutivo la regata, la única de las tres etapa que tiene este Raid que es competitiva, y fue por mandato de las autoridades de Prefectura Naval Argentina que no quiso arriesgar la vida de nadie por unos cuantos metros de carrera. A lo largo de próximas ediciones este medio realizará una extensa cobertura de las tres jornadas que compartió con muchísimos remeros locales y del resto del país. En total fueron 90 los remeros que tomaron parte de esta XIX Edición, los cuales bajaron en 54 embarcaciones, sólo seis remeros se bajaron de la lista original, y uno de ellos fue el único palista chileno que había confirmado su presencia y que iba a representar a Punta Arenas; aunque el hermano país estuvo representado por una dama, Loreto Fernández aunque llegó desde Ushuaia junto a su compañero José Santos. Además nos visitaron Irene Arostegui y Luis Rama de Campana aunque representando al Club de Remo y Náutica Belén de Escobar, una pareja maravillosa que dio gusto compartir mucho tiempo con ellos, o por ejemplo la familia Gauna de Zárate; Aldo y Ariel se fueron enamorados de nuestra provincia y del Raid más austral del mundo. Alberto Camello Morán ya es viejo conocido nuestro, participó de varias ediciones de este Raid, y esta vez no quiso ser el único representante de Capitán Bermúdez, Santa Fe, llegó a la Isla junto a Gabriel Aquino y Mauricio Capporosi por un lado y Leandro Orso y José Luis Morán -su hermano- por el otro que navegaron en sendos kayaks dobles y le pusieron mucho humor a los tres días de travesía. De Rosario también hubo una gran concurrencia, cinco en total con Julián Castronovo en un kayak simple, y las parejas Osvaldo Di Paoli y Damián Figueroa por un lado y Evangelina Serra y Alfredo Brassesco por otro. El formoseño Julio Espínola también dejó su sello aquí, fue uno de los más divertidos y uno de los que más disfrutó de todo esto, ya que jamás había imaginado remar con tan pocos grados centígrados, cuando está acostumbrado a remar con otras temperaturas que son normales para él, 40 grados... La Patagonia también dio el presente, Jorge Catalán llegó desde Cañadón Seco, José Martín Ortega lo hizo de Caleta Olivia y Martín Nemmick lo hizo desde Comodoro Rivadavia. De más abajo llegaron Aldo Eceiza y Horacio García, que junto a Matías Rodríguez y al Colo Eduardo Walker, representaron a San Julián. Muchos más fueron de la partida y de los cuales nos ocuparemos en próximas ediciones, pero no queremos olvidarnos del ex comisario Carlos Porro que no se pierda una y siempre regresa a la Isla representando a Mar del Plata. Y en el orden internacional, llegó un alemán, Stefan Sichel, quien compartió la estadía junto al enviado de El Sureño y a Willie D’Addario, el encargado de la seguridad interna del Raid. Todo un personaje éste alemán que hizo buenas migas con todos los participantes de esta aventura y que es un enamorado de la provincia, dado que ya es la tercera vez que llega hasta aquí aunque le quedaba una deuda por saldar, bajar el río Grande entre amigos. saldó con creces su «deuda». La regata, esa cuenta pendiente Siempre hay remeros no conformes con las medidas adoptadas por la organización o bien como en este caso con la gente encargada de velar por la seguridad de los participantes, dado que Prefectura Naval Argentina no permitió que se realizase la competencia debido a las ráfagas de más de 78 kilómetros en la hora que se registraron cuando los primeros participantes arribaron a El Tropezón. De más está decir que los Amigos del Agua no se opusieron en absoluto, estaba claro que era peligro largar, más aún cuando no sabían qué cantidad de remeros aún estaban por llegar a ese sector por lo que sí quedaron algunas cosas por mencionar. Por ejemplo es el tercer año consecutivo que no hay regata, la última fue en 2006, y segundo, es la primera vez que un Raid culmina en la toma de agua de El Tropezón, la seguridad no permitió que accedan a la zona de los dos puentes como es habitual.
GALERIA DE FOTOS (EL SUREÑO)
s=W0821fibn2svmglq8hb0kyh$$$W0821f9uw7v6uejggtyoy1p$4&l=es&nohit=1&ftipo=notas

HOY ARRANCA LA XIX EDICION DEL RAID MAS AUSTRAL DEL MUNDO


Todo listo para poner en marcha la XIX Edición del Raid Náutico de Tierra del Fuego, donde 95 palistas serán parte de la aventura más importante que tiene el canotaje fueguino. Hoy desde las 8 de la mañana los remeros zarpan desde estancia Onamonte, mientras que el sábado llegan a la zona de los dos puentes cerca de las 14:30.
Alfredo Guillén, gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, despide a los remeros en la sede social del Club Náutico Ioshlelk Oten.

CANOTAJE - 95 REMEROS BAJAN EL RIO GRANDE


RIO GRANDE (6-11-2009).- Con gran expectativa se pone en marcha hoy una nueva edición, la XIX del Raid Internacional de Tierra del Fuego, el evento más importante del canotaje fueguino y del cual tomarán parte 95 remeros; 26 de ellos llegados desde otras provincias y que ayudarán a escribir una nueva página de historia en la vida del club Ioshlelk Oten, ente organizador del evento más austral del mundo. Al igual que en las ediciones anteriores, los Amigos del Agua contarán con el auspicio de la Agencia Municipal de Deportes, la cual no sólo ayudará en la logística del evento, sino que también estará en otros detalles menores que quizás no se ven pero que son claves para poder montar una fiesta como esta. Tras pernotar en estancia Onamonte (Chile), todos los remeros zarparán hoy muy temprano con destino a Puerto de Palos -estancia Aurelia- donde culminará la primera etapa no competitiva del Raid; se estima que los primeros palistas arribarán cerca de las 14:15, mientras que los últimos, dos horas después; teniendo en cuenta que en el medio de la travesía los organizadores realizarán dos paradas obligatorias para reagrupar a los remeros y no dejar que entre los primeros y los últimos haya demasiada distancia. Tras hacer campamento en Puerto de Palos, donde se espera una gran cantidad de familiares y amigos aguardando por la llegada de los remeros, el sábado muy temprano zarparán con destino a la toma de agua de El Tropezón, ahí se reagruparán los remeros como viene ocurriendo en los últimos años y a partir de allí el Club Náutico tomará el camino correcto. Todo dependerá de la velocidad del viento que reine en ese momento o lo que dirá el pronóstico para las siguientes dos horas, ya que el plan «A» es bajar todos juntos hasta la zona de los dos puentes donde se congrega una multitud para esperar la llegada de los mismos y de allí comenzar con los preparativos de la regata, que iniciará alrededor de las 17:00 con destino al playón de la Municipalidad de Río Grande. El plan «B» está armado por si el viento es superior a los 45 kilómetros en la hora, por lo cual no podrán bajar los últimos 15 kilómetros del río Grande. En ese caso, una vez en la toma de agua, el comisario deportivo de la prueba reagrupará a los remeros por categoría y realizarán una regata, corta desde El Tropezón hasta la zona de los dos puentes; es decir, que los familiares darán la bienvenida a sus seres queridos pero en competencia, no llegarán todos juntos. Esta determinación se adoptó tras las dos regatas truncas de los años 2007 y 2008, donde el intenso viento hizo que la gente de Prefectura Naval Argentina y el propio comisario deportivo con buen tino, levantasen la etapa competitiva velando por la seguridad de los remeros. Desarrollo de la travesía La largada de Chile será con una diferencia, de la primera a la última embarcación, de una hora como máximo. Largarán adelante dos (2) embarcaciones del club, las cuales no podrán ser superadas y un gomón o embarcación de seguridad al final como cierre de travesía. (Nadie podrá quedar detrás de éste). Es obligatorio para todas las embarcaciones el uso de timón y cockpit. Quedará a criterio de las autoridades el zarpe de las embarcaciones que no estén en óptimas condiciones, (Timón defectuoso o en mal estado de funcionamiento; sin cubre-cockpit, etc.). Es obligatorio bajar en grupo de, por lo menos, 2 embarcaciones, no se puede remar solo. No hacer detenciones innecesarias a los efectos de no demorar a las embarcaciones de seguridad que vienen cerrando. Ante cualquier inconveniente no dudar en solicitar ayuda, (debe primar la solidaridad y la camaradería), o bien esperar a las embarcaciones de seguridad. Se prohíbe la ingesta de bebidas alcohólicas durante la travesía. El Tribunal de Disciplina estará compuesto por integrantes de la Comisión Directiva, comisario deportivo y ayudantes. La primera etapa finalizará en estancia Aurelia (Argentina), en el campamento habilitado para esta travesía. Los participantes no podrán retirarse del campamento, quienes lo deban hacer por razones de fuerza mayor deberán justificar ante las autoridades del Raid Náutico; los que incumplan con esta norma serán pasibles de recargos en la etapa competitiva. La segunda etapa de esta travesía se iniciará a las 08:00 del sábado 7 de noviembre desde Estancia Aurelia, finalizando en el puente colgante sobre la Ruta Nº 3. Desarrollo de la etapa competitiva La regata competitiva se efectuará el sábado 7 de noviembre a las 16:30 desde el puente colgante hasta frente a la Municipalidad de Río Grande, sobre un recorrido aproximado de 14 kilómetros, y tendrá premiación al mérito deportivo, la misma será optativa para todos los participantes que hayan cumplido con las dos etapas del Raid. Por razones climáticas, la misma se llevará a cabo con bajamar. Para esta regata se establecen las siguientes categorías: Canoas caballeros, Kayak single travesía, kayak doble y categoría mixta. Toda categoría será declarada desierta si antes de comenzar la regata no cuenta con el mínimo de cinco (5) embarcaciones, salvo lo que disponga la Comisión Directiva. El horario para la regata será a las 16:30 y la inscripción y verificación de embarcaciones será a partir de las 15:30 hasta las 16:00 y a las 16:15 estarán las embarcaciones en el agua. El orden de largada será: 1º Canoas varones. 2º Kayak doble mixtos, 3º kayak doble y 4º kayak travesía. Especificaciones de las embarcaciones: Canoas: ancho mínimo 0,80 metros de largo, máximo 6 metros (construcción original de fábrica). Kayak travesía: construcción original de fábrica. Doble tambuchos, largo mínimo 4,50 metros. Es obligatorio para las canoas y kayaks el uso de cubre-cockpit o chubasqueras de nylon que no permita el ingreso de agua a las mismas, como así también contar con un elemento de achique en caso de que ingrese agua. Las embarcaciones no podrán navegar en la estela a menos de una embarcación de diferencia entre ambas. Esta vez la regata se corre sí o sí Después de sufrir dos años sin poder llevar adelante la Regata, esta vez los organizadores no han dejado nada suelto al azar y han montado dos planes para poder sacarse las ganas de competir. Será desde el puente colgante hasta el playón de la Municipalidad de Río Grande, o bien desde la toma de agua de El Tropezón hasta la zona de los dos puentes. Todos los inscriptos Kayak simple (24): 1. Martín Nemmick (Comodoro Rivadavia); 2. Carlos Hansen (Río Grande), 3. Guillermo Herrera (Río Grande); 4. Luis Gamín (Río Grande); 5. Pablo Kommer (Río Grande); 6. Arturo Almirón (Río Grande); 7. Andrés Samaniego (Ushuaia); 8. Julio Espínola (Formosa); 9. Gustavo Valdez (Ushuaia); 10. Gustavo Feldman (Buenos Aires); 11. Marcela Di Sopra (Buenos Aires); 12. Gabriel Aquino (Capitán Bermúdez, Santa Fe); 13. Gustavo Ledesma (Tolhuin); 14. María Dolores Villanueva (Río Grande); 15. Marcelo Rosado (Río Grande); 16. Néstor Pacheco (Río Grande); 17. Martín Lengnick (Río Grande); 18. Hugo Corvalán (Ushuaia); 19. Mario Cornacchini (Río Grande); 20. Juan Pablo Noto (Río Grande); 21. Mario Devincenti (Río Grande); 22. Ricardo Monge Mohr (Punta Arenas); 23. Raquel García. 24. Carlos Alberto Uribe. Kayak triple (1): 1. Julián Castronovo, Osvaldo De Paoli y Damián Figueroa (Rosario). Canoa (7): 1. Eligio Lovera y Enrique Schowa (Río Grande); 2. José Luis Fernández y Hernán Bellini (Río Grande); 3. Ingrid Torres y José Torres (Río Grande); 4. Pablo Barría y Soledad Yess (Río Grande); 5. Paulino Hernández y Cristian Hernández (Río Grande). Restan los datos de las dos canoas de la Armada Argentina (Ushuaia). Kayak dobles (25): 1. Rubén Cena y Alberto Grosso (Río Grande); 2. José Martín Ortega y Oscar Carrizo (Caleta Olivia); 3. Andrea Leiva Castro (Mar del Plata) y Cristian Barrientos (Río Grande); 4. Aldo Gauna y Ariel Gauna (Zárate, Prov. Buenos Aires); 5. Orlando Vietto y Ricardo Premat (Río Grande); 6. Marcelo Miranda y Fabián Leiva (Río Grande); 7. Andrés Radnay y Sebastián Uribe (Río Grande); 8. Pablo De La Vega y Horacio Gómez (Río Grande); 9. Carlos Porro y Alejandro Druziuk (Mar del Plata); 10. Luis Rama e Irene Arostegui (Zárate, Prov. Buenos Aires); 11. Rita Serra y Alejandro Brassesco (Rosario); 12. Héctor Cuello y María Belén Fertonani (Río Grande); 13. Pablo Urrutia y Marcelo Ruiz (Río Grande); 14. Gustavo Sommariva y Franco Grini (Río Grande); 15. Aldo Marcel Eceiza y Horacio D. García (Puerto San Julián); 16. Matías A. Rodríguez y Eduardo Walker (Puerto San Julián); 17. José Luis Morán y Mauricio Capporosi (Capitán Bermúdez, Santa Fe); 18. Leandro Orso y Alberto Morán (Capitán Bermúdez, Santa Fe); 19. Gustavo Weth y Juan Carlos Echazú (Ushuaia); 20. Loreto Fernández y José Santos (Ushuaia); 21. Rubén Navarro y Gerardo Ariel Hoquart (Río Grande); 22. Silvia Spada y Nilda Tejeda (Río Grande); 23. Mariela Valenzuela y César Leandro Hernández (Río Grande); 24. Eduardo Carabajal y Ramiro Rigueiro (Río Grande); 25. Fabián Rodríguez y Axel Rodríguez (Río Grande).

LOS REMEROS PARTEN RUMBO A CHILE, COMIENZA LA AVENTURA


Los representantes de Capitán Bermúdez presentes, bienvenidos a la Isla

RIO GRANDE (Diario El Sureño - 5/11/2009).- Más allá que en forma oficial la XIX Edición del Raid Náutico de Tierra del Fuego comienza el viernes a las 8 de la mañana desde el sector chileno, la aventura para los 95 remeros anotados se inicia hoy también a las 8 cuando se reúnan en la sede social del Club Ioshlelk Oten, realicen la foto de rigor y suban a los colectivos que los depositará en estancia Onamonte, lugar donde se montará el primer campamento. Ayer arribaron palistas santafecinos, tanto de Rosario como de Capitán Bermúdez, y para hoy se espera la llegada de la gente de Ushuaia, que sale muy temprano desde la capital provincial para cargar sus embarcaciones y compartir el viaje a Chile con el resto de los participantes. Los únicos que no han arribado aún son los palistas de Puerto San Julián, quienes quizás han quedado varados entre tantos camiones por el paro aduanero que se levantó ayer y que no afectará el paso de los remeros rumbo a estancia Onamonte. La idea de los organizadores es partir lo antes posible rumbo a las dos fronteras para poder llegar cuanto antes al primer campamento. Vale recordar que los remeros zarparán el viernes 6 de noviembre desde Chile rumbo a estancia Aurelia, y el sábado 7 desde Aurelia hasta la zona de los dos puentes en Río Grande; mientras que éste mismo día se organizará la etapa competitiva, de la cual aún no han definido el circuito dado que se espera mucho viento para la jornada de cierre. Puerto de Palos los espera Ayer por la tarde, Guillermo D’Addario y el Negro Ponce, miembros del Club Náutico Ioshlelk Oten, viajaron hasta el puesto Bella Vista a solicitar los permisos correspondientes en caso que tuvieran que armar un campamento alternativo, cosa que finalmente no sucederá. Y al regresar, los dirigentes pasaron por estancia Aurelia, dejaron la leña para el campamento del día viernes y confirmaron que el acceso vehicular a Puerto de Palos está muy bueno, no presenta ningún tipo de problema para ingresar a la zona, sólo hay que tener cuidado en dejar la tranquera cerrada tal cual ha solicitado la gente que tiene a cargo la estancia y que, gentilmente, siempre abren su predio para el evento más importante del canotaje fueguino.

domingo, 8 de noviembre de 2009

LRA 24 RADIO NACIONAL RIO GRANDE EN PUERTO DE PALOS



Poco después de la hora 16 la travesía iniciada en Onamonte –Chile- comenzaba a ver finalizada su primera etapa; y la 19na edición del Raid Náutico de la Tierra del Fuego veía con tranquilidad y satisfacción como poco a poco todos los que habían estado en la salida llegaban satisfactoriamente, pese a los rigores de la nieve y el granizo, pese al frío en sus múltiples expresiones, allí estaban.., y una nueva jornada los comprometerá a seguir a encuentro de la desembocadura del río mayor de nuestro islario.
La iniciativa del Club Náutico Ioshlelk-Oten (los amigos del agua), y los organizadores chilenos de Onamonte se articula vigorosamente, y con ello el seguimiento informativo que en la primera jornada llevo a Estancia Aurelia –Puerto de Palos-a Sergio Salvador y Sebastián Bendaña.En el segundo días nuestra labor sumará mayores presenciasA partir del mediodía habrá un móvil en la planta potabilizadora del Tropezón, con una secuencias periodística previa que ocupará el espacio de Comarca Fueguina desde la hora 9.30, a cargo de Sebastián..Una segunda dupla informativa se situará en el Puente Colgante, donde Sandro Fuenzalida y Fernando Tropea anunciarán los detalles de la regata.

viernes, 6 de noviembre de 2009

REMAMOS INFORMATIVAMENTE CON EL RAID NAUTICO


(Radio Nacional Río Grande) En consonancia con la 19na Edición de esta experiencia que lleva a los amigos del agua –Ioslenk Oten- a descender por el curso del Río Grande, desde sus nacientes en Chile, hasta su desembocadura frente a nuestra ciudad; LRA 24 brinda en sus transmisiones un seguimiento informativo de todo lo que ocurre.
Ayer participamos desde la entidad organizadora de la salida de los competidores locales, a los que se sumaron remeros llegados desde Rosario y Capitán Bermudez. Embarcados en el trailer que condujo a las embarcaciones mientras que los competidores lo hacían mayoritariamente en colectivos, su llegada a Onamonte lugar de la largada, queda reflejada en la foto que ilustra esta nota.Hoy la actividad tendrá sus reflejos radiales cuando Sergio Salvador y Sebastián Bendaña, posesionados en Estancia Aurelia, den la bienvenida a los competidores que en número de 95 se registraron para la largada. Hora estimativa: 13.Mañana será el momento de seguir su derrotero, y a partir del mediodía habrá un móvil en la planta potabilizadora del Tropezón, con una secuencias periodística previa que ocupará el espacio de Comarca Fueguina desde la hora 9.30.Una segunda dupla informativa se situará en el Puente Colgante, donde Sandro Fuenzalida y Fernando Tropea anunciarán los detalles de la regata.Esta se prevee para las 16.30 teniendo por meta el probable el Club Náutico o la Municipalidad. Es la regata larga.La alternativa podría situarse en la denominada regata corta, teniendo en este caso meta en el Puente General Moscón.La competencia de canotaje une a remeros chilenos y argentinos, en dos jornadas de esfuerzo, y recreación en medio de nuestra agreste naturaleza.

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina